viernes, 22 de diciembre de 2017

UD 2.3: ¿Qué tienen que ver la respiración con la nutrición? 17-18

INICIACIÓN AL D.2: Respondemos de forma oral a estas cuestiones.

I.1. ¿Qué gas inspiramos durante la respiración?

¿Qué gas expulsamos al espirar?

I.2. ¿Por qué muchas personas recomiendan no dormir con plantas en la habitación? 

¿Crees que están en lo cierto? ¿Por qué?

I.3. ¿Por qué es efectiva la reanimación mediante el boca a boca, si lo que le estamos introduciendo en los pulmones de la persona es dióxido de carbono?


D.2. LOS GASES RESPIRATORIOS: Lee y responde:


La comprensión del proceso de respiración  por los seres vivos fue fruto de una larga serie de descubrimientos llevados a cabo por varios científicos en el siglo XVIII.
A pesar de la realización de explora­ciones anatómicas desde la Edad Media, no se supo que en la respiración intervenían ciertos gases del aire, hasta que un clérigo, filósofo y científico aficionado se dedicó a hacer experimentos con animales y plantas. Se trataba de Joseph Priestley (1732-1804), quien ha pasado a la posteridad por su papel decisivo en el aislamiento del oxígeno y su función en los seres vivos.
En 1771, guiado únicamente por su in­tuición, Priestley  quiso comprobar si el aire «usado» por los animales era adecuado para las plantas. Co­locó bajo una campana de cristal, donde un ratón había muerto por as­fixia, una planta verde en buen es­tado. La planta no sólo no se mar­chitó, sino que restauró la «bon­dad» del aire, ya que al poner otro ratón bajo la campana, este sobrevivió durante un cierto tiempo.  

          Estos trabajos interesaron a Lavoi­sier, que por aquel entonces investigaba también los gases. En 1777, este químico francés, que aca­baba de descubrir el oxígeno, repitió a su manera los  expe­rimentos de Priestley y comprobó, por una parte, que un ratón encerrado en una campana de cristal producía un gas denominado dióxido de carbono, semejante al que se produce durante la combustión de una vela  y, por otra, que el volumen de oxígeno bajo la campana en la que se encontraba el ratón disminuía progresivamente, demostrando así que en la respiración animal intervienen ambos gases: el oxígeno, que disminuye  y el dióxido de carbono, que aumenta.


a) ¿Por qué crees que se asfixia el ratón encerrado en la campana de cristal de Priestley (dibujo 2)?

b) ¿Por qué crees que sobrevive la planta dentro de la campana en la que había muerto el ratón (dibujo 3)?

c) ¿Por qué sobrevive el ratón junto con la planta dentro de la campana de cristal en los experimentos de Priestley (dibujo 5)?

d) ¿Qué crees que significa la frase la planta “restauró la bondad del aire” en el experimento de Priestley?

e) ¿Por qué se apaga la vela en el experimento de la izquierda y permanece encendida cuando está encerrada en la campana junto con la planta?

D.3. ¿QUÉ CAMBIOS EXPERIMENTA EL AIRE DURANTE LA RESPIRACIÓN?

Imagina que podemos medir la cantidad de gases del aire de la atmósfera, de los pulmones y del aire espirado por un animal. La tabla siguiente refleja la proporción en % de gases que hay en cada uno de ellos, medido con diferentes instrumentos, durante la respiración de un animal.

%
aire inspirado (atmosférico)
aire alveolar (pulmonar)
aire espirado
Diferencia AI - AE
Nitrógeno N2
78
79
78


Oxígeno O2
21
14
16

Dióxido de Carbono CO2
0,04
5,6
4


1) Representa los datos anteriores en forma de gráfico de barras, con diferentes colores para los gases. Por ejemplo, rojo el dióxido de carbono, azul el oxígeno y negro o gris el nitrógeno. Fíjate en la muestra.


SOLUCIÓN:


2) Responde:

a) ¿Qué le sucede a la cantidad de nitrógeno durante la respiración del animal? ¿Por qué?

b) ¿Qué le sucede a la cantidad de oxígeno? ¿Por qué?

c) ¿Hacia dónde se dirige el oxígeno desde los pulmones? ¿Para qué se emplea en los tejidos? 


d) ¿Qué le sucede a la cantidad de dióxido de Carbono? ¿Por qué?

e) ¿De dónde procede el dióxido de carbono que sale del cuerpo del animal durante la respiración?

f) ¿Crees ahora que es cierta esta afirmación: “Durante la respiración pulmonar tomamos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono”? ¿Por qué?


sábado, 16 de diciembre de 2017

La energía de los alimentos 17-18


FUNDAMENTO DE LA EXPERIENCIA

Las sustancias nutritivas de los alimentos poseen energía qiímica, lo mismo que la gasolina. Cuando se produce su combustión, esta energía se transforma en energía calorífica, la cual podemos calcular fácilmente calentando agua y aplicando una fórmula:

Q = m*c*(tf-ti)

siendo Q la cantidad de calor medido en calorías, m, la masa en gramos; c, el calor específico del agua (1 cal/ g/ ºC) y tf y ti, las temperaturas final e inicial del agua, en º C, durante el experimento.

PROCEDIMIENTO




1)  Pesa el cacahuete o la nuez que vayas a quemar y anota su peso en gramos.

2) Monta el cacahuete, el fragmento de  nuez o el fruto seco que desees sobre un tapón de corcho, pinchado con un alfiler. Ten cuidado de no pincharte el dedo, clavando lentamente el alfiler sobre el cacahuete apoyado en la mesa.

3) Introduce 30 ml (30 g) de agua en un tubo de ensayo pyrex.

4) Mide su temperatura inicial.

5) Enciende el cacahuete con el mechero y calienta el agua dentro del tubo de ensayo inclinado. Ve observando lo que le sucede a la temperatura.

 
6) Anota la temperatura final en el momento justo en el que se apaga la llama.

CUESTIONES

a) Calcula la cantidad de calor desprendida por el cacahuete (o la nuez), aplicando la fórmula anterior.

b) ¿Cómo ha quedado el cacahuete tras su combustión?

c) ¿Crees que el cacahuete ha desprendido toda su energía?


d) ¿Crees que toda la energía que ha desprendido el cacahuete ha pasado al agua?

e) ¿Crees que la combustión del cacahuete o de cualquier alimento es un proceso químico? ¿Por qué?

INFORME:

Redacta un informe en tu libreta en el que conste el fundamento de la experiencia, los materiales y reactivos utilizados, el procedimiento empleado, las medidas de seguridad adoptadas, así como los resultados y las conclusiones obtenidas. Puedes hacer dibujos.

PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS OPCIONALES

1) Calcula la cantidad de calor que producirían 100 g de cacahuetes o de nueces, teniendo en cuenta el resultado del experimento anterior.

2) Busca en http://www.bedca.net/bdpub/  la cantidad de energía que producen 100 gramos de cacahuetes sin cáscara y compara con tus cálculos.

3) Averigua en esta misma web cuáles son los nutrientes que aportan 100 g de cacahuetes.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Repasa el Aparato Digestivo 16-17: Soluciones

TAREA PARA EL PRÓXIMO DÍA. Copia el texto y completa con el número  correspondiente.
  • Estómago 17
  • Epiglotis (pertenece al A. Respiratorio)15 (puede confundirse con el 4)
  • Quilo 13
  • Vesícula biliar 11
  • Píloro 9
  • Cardias 7
  • Bolo alimenticio 5
  • Glándulas salivales 3
  • Dientes 1
  • Quimo 18
  • Movimientos peristálticos 16
  • Duodeno (primer tramo del intestino delgado) 14
  • Páncreas 12
  • Hígado 10
  • Paredes gástricas con glándulas 8
  • Esófago 6
  • Faringe 4 (Puede confundirse con el 15)
  • Lengua 2

sábado, 9 de diciembre de 2017

Repasa con mapas conceptuales la UD 2.1

Puedes estudiar y repasar la UD 2.1 con estos mapas conceptuales sin terminar. Si los presentas el día del examen, sumarás un punto más por cada uno de ellos, dentro de la calificación de la compentencia Aprender a Aprender.

D.1 y 2. Alimentos y nutrientes.

 D.3 Tipos y funciones de los alimentos. 


D.6 Una dieta saludable y equilibrada.




domingo, 3 de diciembre de 2017

Calcula tu índice de Masa Corporal (IMC) 17-18


La forma más fácil, práctica y rápida de conocer si existe obesidad se realiza mediante el calculo del índice de masa corporal o IMC, aunque también puede averiguarse en términos de distribución de la grasa a través del perímetro de la cintura.

Puedes hacerlo manualmente dividiendo tu peso en kg, entre tu altura en metros al cuadrado. Vamos a practicarlo en clase. Fíjate en las unidades y en su significado, que hemos tomado de la Wikipedia.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quételet.  Se calcula según la expresión matemática:

Las unidades de medida en el Sistema Internacional son:


Para hacerlo rápidamente, puedes utilizar esta calculadora en casa. Te permitirá detectar posibles situaciones de malnutrición, y en particular la obesidad entre tus familiares.
http://www.cun.es/area-salud/herramientas/indice-masa-corporal

ACTIVIDADES

a) Calcula el IMC de una chica de 16 años que pesa 48 kg y mide 160 cm. Mira en el blog y averigua si su IMC está por encima o por debajo del rango normal. Puedes utilizar las tablas para España.

b) Calcula el IMC de un chico de 10 años que mide 130 cm y pesa 48 kg. Mira en el blog y averigua si su IMC está por encima o por debajo del rango normal. Puedes utilizar las tablas para España.

c) Una persona tiene una estatura de 1,72 m y un IMC de 23. ¿Cuál es su peso?

BÚSQUEDA EN LA WEB: Averigua tu IMC y el de tus padres si hacer cálculos, solo mirando en http://www.cun.es/material-audiovisual/animacion/indice-masa-corporal o en
http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/calculos_personales.htm .

Indica si están dentro de la normalidad o no y por qué.
IMC DE NIÑOS/AS Y CHICOS/AS PARA ESPAÑA

FUENTE:  http://www.enterat.com/salud/percentiles-bebe-nino-nina-tablas.php 

HAY QUE VER EL PERCENTIL PARA SABER NUESTRO HIJO/A O NOSOTROS/AS SI ESTAMOS POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LA MEDIA.

Percentiles de bebé, niño y niña de España 2017 

¿Qué indica el percentil? Muestra si tu hijo o hija está por encima o por debajo de la media de una muestra de niños.

¿Cuántos percentiles hay? Existen 7 percentiles (3, 19, 25, 50, 75, 90 y 97). La media está en 50, mientras que del 3 al 25 estarían por debajo de la media y del 75 al 97 por encima. Sin embargo, lo importante es que talla y peso estén proporcionados. Todos los niños que estén entre el percentil 3 y el 97 son niños igual de sanos. Solo sería preocupante si estuviera muy arriba en una gráfica y muy abajo en otra, o al revés.

¿Qué tablas se utilizan en España? La mayor parte de comunidades autónomas usan las tablas del Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo de la Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre, de Bilbao. El estudio más reciente es de 2011.




OTRAS TABLAS


Para chicas de 2 a 20 años.

Fuente: http://www.emedicinehealth.com/script/main/art.asp?articlekey=138368&ref=134567

(No funciona el enlace)


  Tabla 3.  Para niños y chicos entre 2 y 20 años.


Fuente: http://www.emedicinehealth.com/script/main/art.asp?articlekey=138367&ref=134567 

(No funciona el enlace)


PARA ADULTOS

Interpretación del índice de masa corporal IMC: 
  • De acuerdo con la tabla 1, propuesta por la Organización Mundial de la Salud para adultos, se suele establecer que un índice de masa corporal IMC comprendido en el intervalo de 18,5 a 25 corresponde a una situación saludable
  • Un IMC por debajo de 18,5 indica malnutrición o algún problema de salud, mientras que un IMC de 25 o superior indica sobrepeso
  • A partir de 30 hay obesidad leve, y a partir de 40 hay obesidad mórbida, que puede requerir una operación quirúrgica. 
  • Los IMC se agrupan, según esta interpretación, en las categorías reflejadas en esta tabla.
Tabla OMS:  Clasificación según la OMS del infrapeso, sobrepeso y obesidad en adultos, de acuerdo con los valores que puede tomar el IMC.