Blog del área de Biología y Geologia de 3º de la ESO del IES Miguel Crespo (no bilingüe).
Páginas
- Página principal
- Presentación del área
- Proyecto científico del alumnado
- Formulario de Registro 3º A
- Formulario de Registro 3º B
- Formulario de Registro 3º C
- Por qué estudiar BG en 4º de la ESO
- Cómo realizar una presentación digital
- Consejos para mejorar la expresión
- Canciones biológicas y otros recursos
lunes, 8 de junio de 2009
Día mundial sin tabaco.
Enlace al especial del diario elmundo.es:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/diasin/diasin.html
Presentación en ppt de Pedro Villalba
Galería fotográfica
domingo, 7 de junio de 2009
¿Por qué elegir Biología y Geología en 4º de la ESO?
domingo, 31 de mayo de 2009
Importancia del líquido cefalorraquídeo
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
VÍDEOS PASEO POR LA CIENCIA
Parte 1ª
Parte 2ª
jueves, 30 de abril de 2009
PASEO POR LA CIENCIA 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
Próximas actividades extraescolares.
Suspendida la excursión a Almería por falta de alumnado. Se sustituye por una visita a COVAP, en Pozoblanco y un itinerario por las proximidades del embalse de Puente Nuevo. Se realizará el día 29 de abril de 2009.
PASEO POR LA CIENCIA 2009
15 alumnos/as de 3º B de Métodos de la Ciencia y de 4º C/D del Taller de Ciencias e Internet explicarán al público algunas de sus experiencias en el Paseo por la Ciencia. Participarán cerca de 500 alumnos/as de la provincia. Se desarrollará en el Vial Norte de Córdoba, entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde del día 25 de abril de 2009.
CARTEL
TRÍPTICO
viernes, 6 de marzo de 2009
Taller de Reanimación Cardiopulmonar
Vídeo con alumnos/as practicando (youtube): El muñeco de la izquierda es un bebé. El del centro, un adulto y el de la derecha un niño. La reanimación cardíaca es diferente en cada caso.
¿Qué hacer en caso de atragantamiento?
miércoles, 11 de febrero de 2009
PRIMER CERTAMEN DE RELATOS CIENTÍFICOS
BASES:
1.- Podrá concurrir el alumnado perteneciente a Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria y Enseñanza Posobligatoria, matriculado en un centro docente de la Provincia de Córdoba,
2.- Se establecen dos premios en cada una de las siguientes categorías:
1ª Categoría: Enseñanza Primaria
2ª Categoría: Enseñanza Secundaria Obligatoria
3ª Categoría: Enseñanza Posobligatoria
El Jurado podrá declarar desierto algún premio, así como establecer una o varias menciones especiales.
3.- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido premio en ningún concurso.
4. Los relatos tratarán de asuntos, personajes o ambientes relacionados con algunas de las ciencias experimentales. Se valorarán no sólo las cualidades literarias de la narración, sino también la adecuación y propiedad de las nociones científico-tecnológicas utilizadas.
4.- La extensión máxima será de 5 páginas de tamaño DIN A4 para el alumnado de primaria, 7 para el de secundaria obligatoria y 10 páginas para el de posobligatoria. Los márgenes superior, inferior, derecha, izquierda serán de 2.5 cm. El texto se escribirá en Time New Roman de 12 puntos, con interlineado sencillo y alineación justificada. Los originales se presentarán por cuadruplicado y escritos por una sola cara. Se firmarán con un pseudónimo e irán acompañados de un sobre cerrado, dentro del cual figurará el nombre completo real del autor o autora así como su dirección, teléfono de contacto, centro donde cursa sus estudios, nivel educativo, junto con una foto tamaño carné de identidad. En el sobre se indicará “I Premio de Relatos Científicos”.
5.- Los originales serán remitidos por correo postal a la Delegación Provincial de Educación, Coordinación Provincial de Lectura y Bibliotecas[1], C/ Tomás de Aquino, s-n, 14071 – Córdoba.
6.- El plazo quedará cerrado a las 14.00 horas del día 20 de marzo de 2009.
7.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Delegación Provincial, que -dependiendo de la calidad del conjunto de relatos presentados- podrá publicarlos incluyendo el nombre, edad, centro, nivel de estudios y foto de los galardonados.
8.- El fallo del Jurado se hará público el día 23 de abril de 2009. El alumnado que resulte premiado y sus respectivos centros serán invitados al acto de entrega de premios.
9.- Los trabajos no premiados serán destruidos a los diez días del fallo del Jurado.
10.- El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en crítica literaria y en formación científico-técnica.
11. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de estas bases.