BLOG DEL ÁREA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º

Blog del área de Biología y Geologia de 3º de la ESO del IES Miguel Crespo (no bilingüe).

Páginas

  • Página principal
  • Presentación del área
  • Proyecto científico del alumnado
  • Formulario de Registro 3º A
  • Formulario de Registro 3º B
  • Formulario de Registro 3º C
  • Por qué estudiar BG en 4º de la ESO
  • Cómo realizar una presentación digital
  • Consejos para mejorar la expresión
  • Canciones biológicas y otros recursos

jueves, 15 de febrero de 2018

El Sistema Circulatorio sanguíneo 17-18 AMPLIACIÓN


Animaciones:
  • El Sistema Circulatorio Sanguíneo (Aparato circulatorio).
  • La sangre y los grupos sanguíneos (3º y 4º ESO/ grupos)
  • Anatomía del corazón con una foto real.
  • Movimientos del corazón (Santillana).
  • Funcionamiento del corazón (¡Ojo! Donde dice vena pulmonar hay que poner  arteria).
  • Latido: Apertura y cierre de válvulas.
 Observa los movimientos del corazón y la apertura y cierre de las válvulas.
  • Circulación mayor y menor
  • Todo corazón
  • Las constantes vitales: Pulso, temperatura, Presión arterial y Respiración
  • Interpretar un análisis de sangre

Publicado por bg 3 ESO en 23:32
Etiquetas: aparato circulatorio, UD 2.4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Vistas de página en total


Lección de Anatomía del Dr. Willen van der Meer-Michiel van Mierevelt, de 1617

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2018 (111)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (17)
    • ▼  febrero (18)
      • Mapas conceptuales y dibujos sobre aparatos reprod...
      • Aparatos reproductores masculino y femenino: Estud...
      • Soluciones al análisis de sangre1 17-18
      • Prepara tu examen trimestral UD 2.3, 2.4 y 2.5 17-18
      • Charla sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y...
      • Diferencias entre la sangre y la orina 16-17
      • Trasplantes de órganos en Andaucía 17-18
      • Anatomía y funcionamiento del Sistema Urinario 17-18
      • ¿Qué es un análisis de sangre? 17-18
      • Soluciones al examen casero sobre la circulación s...
      • El Sistema Circulatorio sanguíneo 17-18 AMPLIACIÓN
      • Procedimientos matemáticos para conocer tu cuerpo ...
      • 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y de ...
      • Repaso: Nuestra circulación sanguínea es doble 17-18
      • Repaso sobre el funcionamiento del corazón: Soluci...
      • Repaso : Los movimientos del corazón 17-18
      • Funcionamiento del corazón 17-18
      • Anatomía del corazón: Soluciones 17-18
    • ►  enero (14)
  • ►  2017 (61)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2016 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (33)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (19)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2010 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2009 (13)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)

Etiquetas

actividades complementarias (4) actividades extraescolares (6) Alimentación (6) Alimentos (5) Almidón (1) anatomía (1) aparato circulatorio (14) Aparato Digestivo (6) Aparato Excretor (3) Aparato locomotor (5) aparato reproductor (10) Aparato Respiratorio (9) aparato urinario (1) Aparatos y Sistemas (1) biologia (2) cálculos matemáticos (1) capacidad pulmonar (1) células (6) cerebro (1) Cinco Reinos (2) cine y vídeo (1) competencia digital (1) competencia matemática (2) Conservación de alimentos (1) consumo (1) CTSA (1) descripción (1) Diversidad de seres vivos (1) Divulgación científica (2) Drogas (2) encuestas al alumnado (2) Enfermedades (2) evaluación (4) exámenes (4) Experimentos (11) felicitación (1) Helvia (2) ilusiones ópticas (1) implantes (1) informática (1) Iniciación (2) internet (2) laboratorio (10) lectura comprensiva (4) Libros (1) metodología (1) microfotografías (2) microscopio (5) mujer (1) Niveles de Organización (2) nutrición (8) organos (1) órganos (1) Orientación académica (2) orientación profesional (1) pasatiempos (1) primeros auxilios (1) procedimientos matemáticos (9) programación (1) proyectos alumnado (1) pulmones (2) Recuperaciones (3) Relación (3) repaso (8) Reproducción humana (9) salud (3) sentidos (6) seres vivos (1) sexualidad (11) SIDA (1) Sistema Endocrino (1) Sistema Inmunitario (4) Sistema Nervioso (15) solucionario (2) soluciones (24) Tabaco (1) taller de salud (3) tareas para casa (1) técnicas de trabajo intelectual (4) Tejidos (2) TIC (1) trabajo en grupo (1) Trabajos escolares (1) trasplantes (1) trastornos (1) UD 1 (20) UD 2.1 (28) UD 2.2 (8) UD 2.3 (10) UD 2.4 (16) UD 2.5 (3) UD 3 (16) UD 4 (10) UD 4.1 (27) UD 4.2 (8) UD 4.3 (4) unidades didácticas (2) violencia de género (1)

Blogs

  • Herpes simplex: Blog de divulgación y reivindicación científicas.
    Pareceres
    Hace 5 años
  • BLOG DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL IES "MIGUEL CRESPO"
    Departamento de Ciencias Naturales
    Hace 5 años
  • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO. IES MIGUEL CRESPO
    UD 1. Mapa conceptual sobre las rocas. 18-19
    Hace 6 años
  • Tutoría de 3º C del IES Miguel Crespo. Curso 15-16
    Departamento de Orientación: Encuesta al alumnado
    Hace 9 años
  • Preguntas Raras
    ¿Hay personas insensibles al dolor?
    Hace 10 años
  • IMÁGENES CIENTÍFICAS DEL ALUMNADO DEL IES MIGUEL CRESPO (CANCELADO)
    Modelado del relieve
    Hace 10 años
  • Ciencias Naturales 2º ESO IES Miguel Crespo
    Contaminación lumínica 13-14
    Hace 11 años
  • Laboratorio 3º ESO del IES Miguel Crespo

Enlaces

  • Alumnado de CJBL
  • Biodigital
  • Calculadoras clínicas
  • CCNN del IES Miguel Crespo
  • Construye un cuerpo humano
  • degoo
  • Manuales msd
  • Sitio Web del IES Miguel Crespo (desde fuera del centro)
  • Tabla alimentos
  • Zygotebody de Google
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.