Gervasio es un chico de 17 años y 70 kg de peso, al que le gusta, por desgracia, la bebida. Como otros muchos sábados por la noche, ha salido con su motocicleta para reunirse con sus amigos y tomarse varias copas para "coger el punto". Una hora después de empezar la marcha presenta una tasa de alcoholemia (TA) de 1,55 g/l y ya no puede más. La gráfica siguiente recoge la variación de su tasa de alcoholemia durante 10 horas.
INFORMACIÓN BÁSICA
Las Normas de Tráfico establecen una Tasa de Alcoholemia equivalente a 0,5 g/l de alcohol en sangre, como límite para conducir vehículos. Si la medición se realiza a través del aire espirado, la tasa es de 0,25 mg/l.
La Tasa de Alcoholemia (TA) se calcula aplicando la siguiente fórmula: TA (g/l) = d*V / M*K.
d = densidad del alcohol puro (0,79 g/ml) M = masa del individuo en kilogramos V= Volumen de alcohol puro ingerido en ml (cm3) K= índice (0,7 para los hombres/ 0,6 para las mujeres)
CORRIGE TU FICHA Y PÉGALA EN EL CUADERNO
d = densidad del alcohol puro (0,79 g/ml) M = masa del individuo en kilogramos V= Volumen de alcohol puro ingerido en ml (cm3) K= índice (0,7 para los hombres/ 0,6 para las mujeres)
CORRIGE TU FICHA Y PÉGALA EN EL CUADERNO
a) Indica cuáles son las variables independiente y dependiente, razonando las respuestas.
R/ La VI, es decir, la variable que nosotros modificamos para ver qué ocurre, es el tiempo medido en horas. La VD o variable de respuesta en la TA medida en g/l.
R/ La VI, es decir, la variable que nosotros modificamos para ver qué ocurre, es el tiempo medido en horas. La VD o variable de respuesta en la TA medida en g/l.
b) Representa la gráfica.
R: En la parte superior.
c) ¿Qué significa una Tasa de Alcoholemia igual a 1,55 g/l?
R/ Que por cada litro de sangre hay 1,55 g de alcohol etílico o etanol.
R/ Que por cada litro de sangre hay 1,55 g de alcohol etílico o etanol.
d) ¿Crees que comiendo hubiese sido menor la TA? ¿Por qué?
R/ En principio, la cantidad de alcohol sería la misma, solo que el proceso de abosrción del etanol sería más lento y la tasa de alcoholemia subiría más lentamente.
R/ En principio, la cantidad de alcohol sería la misma, solo que el proceso de abosrción del etanol sería más lento y la tasa de alcoholemia subiría más lentamente.
e) ¿Crees que está en condiciones de conducir su motocicleta? ¿Por qué?
R. No, porque su TA sobrepasa el límite establecido de 5 g/l. R/ Los efectos del etanol dependen de la TA. El alcohol es una droga depresora, por tanto, disminuye los reflejos, la velocidad de reacción y el control inhibitorio del cerebro, por lo que, aunque parece que estimula, lo que hace es modificar la capacidad de razonamiento, aumentar la despreocupación, la impulsividad y la agresividad, etc. Para saber más pincha aquí. El coma etílico sobreviene a unos 3 g/l y la muerte, por encima de 4 g/l.
f) ¿A qué hora estará en condiciones de conducir su ciclomotor? ¿Por qué?
R/ Podrá hacerlo cuando tenga una TA igual o menor de 0,5 g/l, lo que sucederá, según la gráfica, 7 h después de haber alcanzado el máximo de alcoholemia o bien, 8 h después de haber empezado a beber.
g) Observa la gráfica o la tabla e indica cuánto disminuye la TA cada hora.
La TA disminuye 0,15 g/l cada hora. Puedes comprobarlo al principio, ya que en la primera hora después del pico, baja de 1,55 a 1,40 g/l.
h) ¿Cuántos gramos de alcohol crees que ingirió aquella noche? Calcúlalo aplicando esta fórmula: TA (g/l) = m / M*K
R/ De la fórmula anterior despejamos m= TA*M*K, por tanto, m= 1,55*70*0,7; m= 75 g de etanol puro.
i) ¿Cómo crees que se mide la TA? ¿Es lo que hace la Guardia Civil cuando detienen los vehículos en un control?
j) ¿Qué opinión te merece la costumbre de Gervasio y sus amigos de beber para "coger el punto" y pasarlo bien? ¿Por qué crees que lo hacen?
R/ Libre. Procura responder con sinceridad y razonar tus respuestas.
k) ¿Qué otras formas de diversión alternativas se te ocurren para pasarlo bien un sábado por la noche?
R/ Libre. Procura responder con sinceridad y razonar tus respuestas.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA HACER LOS CÁLCULOS: Las Normas de Tráfico establecen una Tasa de Alcoholemia equivalente a 0,5 g/l de alcohol en sangre, como límite para conducir vehículos. Si la medición se realiza a través del aire espirado, la tasa es de 0,25 mg/l.
La Tasa de Alcoholemia (TA) se calcula aplicando la siguiente fórmula: TA (g/l) = m / M*K
m= masa de alcohol etanol puro. Se calcula aplicando esta fórmula: m= V*d, siendo V= Volumen de alcohol puro en cm3 / d= densidad del alcohol etílico (0,79 g/ cm3)
M= masa del individuo en kilogramos/ K= índice (0,7 para los hombres/ 0,6 para las mujeres)
CUESTIONES COMPLEMENTARIAS PARA REPASAR GRÁFICAS Y PROBLEMAS
1) Observa la gráfica e indica cuál será su TA a las 5 horas y media después de haber comenzado a beber.
R/ Cinco horas después de haber comenzado a beber su TA estará entre 0,8-09 g/l.
1) Observa la gráfica e indica cuál será su TA a las 5 horas y media después de haber comenzado a beber.
R/ Cinco horas después de haber comenzado a beber su TA estará entre 0,8-09 g/l.
2) ¿Cuál hubiese sido su TA si se hubiese tomado solo caña de cerveza (250 ml) de 4 grados?
R/ La TA de alcoholemia se calcula aplicando esta fórmula TA (g/l) = m / M*K.
Primero calculamos el volumen de etanol aplicando el %. Si 100 ml de bebida tiene 4 ml de alcohol puro, 250 ml tendrá 250*4/100= 10 ml.
Luego calculamos la m en gramos. Si d=m/V, entonces , la m= d*V, por tanto, m= 7,9 g.
Finalmente dividimos por m/ M*K, siendo m= 7,9 g, M= 70 kg y K= 0,7; la TA será igual a 0,16 g/l.
R/ La TA de alcoholemia se calcula aplicando esta fórmula TA (g/l) = m / M*K.
Primero calculamos el volumen de etanol aplicando el %. Si 100 ml de bebida tiene 4 ml de alcohol puro, 250 ml tendrá 250*4/100= 10 ml.
Luego calculamos la m en gramos. Si d=m/V, entonces , la m= d*V, por tanto, m= 7,9 g.
Finalmente dividimos por m/ M*K, siendo m= 7,9 g, M= 70 kg y K= 0,7; la TA será igual a 0,16 g/l.
No hay comentarios:
Publicar un comentario