jueves, 13 de diciembre de 2012

UD 1: Unidad y Diversidad de los seres vivos


Unidad y diversidad 2011 bg3
View more presentations from Casimiro Barbado

La siguiente presentación te ayudará a estudiar los tres primeros desarrollos de la UD 1: Los cinco reinos, la unidad de los seres vivos y sus niveles de organización. 

martes, 4 de diciembre de 2012

lunes, 18 de junio de 2012

Encuesta final 11-12


A través de la plataforma Helvia hemos enviado un enlace para responder a una e-encuesta sobre la  BG de 3º A, B y C. Es totalmente anónima y a través de ella podréis valorar la utilidad de esta asignatura y  la labor del profesor.  Se ruega sinceridad. Muchas gracias por vuestra colaboración.

viernes, 1 de junio de 2012

Próximos exámenes


EXAMEN TRIMESTRAL UD 4.2: 3º C (jueves 7 de junio), 3º A y B (viernes, 8 de junio)

1. Conceptos: Los receptores sensoriales y los sentidos, el Aparato Locomotor y nuestras defensas. 10 P
2. Problemas: Los problemas con el alcohol. 5 P
3. Gráficas. 5 P
4. Lectura Comprensiva. 5 P
5. Salud y Consumo. 5 P
6. Expresión escrita. 5 P

RECUPERACIONES

1. UD 1 (Las células) y UD 2 (La Nutrición): 3º C y A (martes 12 junio, 3º B (miércoles, 13 de junio)

2. UD 3 (Sexualidad) , UD 4 (Las funciones de Relación): 3º C (jueves 14 de junio), 3º A y B (viernes, 15 de junio)

jueves, 31 de mayo de 2012

Día Mundial contra el Tabaco 2012

Como todos los años, el 31 de mayo hemos celebrado en nuestro centro el Día Mundial Contra el Tabaco. Por esta razón, el enfermero del centro de salud de la localidad, D. Pedro Villalba, ha dado una charla en el SUM  a los alumnos/as de 3º.  Ésta ha sido su interesante presentación digital.

Y estas, algunas fotografías de la charla:



Alquitrán que nos proporciona el tabaco y que llena nuestros pulmones

Prueba del monóxido de carbono
Tabla con resultados. A partir de 6 empieza a ser un problema.


Para saber más sobre los efectos dañinos del tabaco:

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Por qué estudiar BG en 4º de la ESO?

El alumnado de 3º de la ESO se enfrenta a una decisión difícil: ¿Qué asignaturas escoger en 4º? En nuestro centro se establecen dos itinerarios, uno alrededor de las Matemáticas A (las fáciles, para entendernos) y el otro alrededor de las Matemáticas B. A la hora de elegir, es muy importante que tengas en cuenta que no se trata de una elección entre Ciencias o Letras, puesto que en ambos itinerarios, las Letras están garantizadas. Si eliges el itinerario con Matemáticas B, que a primera vista parece orientado hacia las Ciencias, tienes aseguradas también las asignaturas de Letras (Sociales, Lengua, Inglés, Francés y Vida Moral), lo mismo que en el otro itinerario. O sea, que si optas por él, siempre podrás hacer un Bachillerato de Humanidades y de Ciencias Sociales después de 4º. Sin embargo, si eliges el itinerario con las Matemáticas A, no podrás cambiarte al Bachillerato de Ciencias y Tecnología, puesto que no estarás preparado en Matemáticas ni tampoco en Física y Química.En este sentido, lo más importante es que te gusten las asignaturas y que creas que  te pueden aportar algo en tu formación académica.Pero hablemos de Biología y Geología. Como verás en el impreso de matrícula del centro, esta asignatura la puedes encontrar en los dos itinerarios. En el de las Matemáticas B, tienen un enfoque hacia el Bachillerato Científico, aunque también pueden servirte para el de Humanidades y Ciencias Sociaales. En el de las Matemáticas A, el enfoque es hacia las Ciencias para el Mundo Contemporáneo, una asignatura de 1º de Bachillerato que vas a dar en cualquier bachillerato que elijas, sea el Artístico, el de Humanidades o el de Ciencias y Tecnología.La siguiente presentación te informa sobre los contenidos que se dan en BG de 4º y  su utilidad en tu futuro a corto y medio plazo.

jueves, 17 de mayo de 2012

Lectura comprensiva: Los zombis

LECTURA COMPRENSIVA.
Responde a través de Helvia o envia un correo a cienciasmcrespo@gmail.com.
Son 5 P por la Lectura y otros 5 por el uso de las TICs.


Todos sabemos cómo se comportan los zombis o muertos vivientes: Ven, oyen y huelen, son agresivos, no tienen sentimientos, deambulan con torpeza y tienen hambre, mucha hambre y apetito por la carne de los vivos. Este comportamiento tiene que ver con su cerebro, que suponemos que está dañado en muchas áreas. Obviamente, los zombis de las películas y series como Walking Dead no existen. Pero, si fuesen una realidad, ¿qué partes de su cerebro estarían afectadas?

Básicamente en un zombi funciona solamente el tronco cerebral (bulbo raquídeo). Esta estructura es la que se encarga de regular el funcionamiento más básico: La respiración y los latidos del corazón. Todo lo demás parece que le sobra. Según el doctor Steven C. Schlozman, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, estas serían las partes del cerebro zombi que estarían dañadas.

El lóbulo frontal

Esta parte nos permite pensar cuidadosamente y resolver los problemas. El lóbulo frontal zombi tiene solo actividad suficiente para procesar la información sensorial que le llega de los sentidos a través del tálamo. De aquí podemos empezar a entender el comportamiento zombi: Sin el lóbulo frontal activo no existe control de la impulsividad, es decir un zombi no se detiene a pensar dos veces antes de ejecutar una acción.

La amígdala y la corteza cingulada anterior

El delicado equilibrio entre estas dos estructuras es lo que nos hace humanos. La amígdala es una de las partes más primitivas de nuestro cerebro y regula las emociones básicas como la rabia. Con la amígdala intacta y una corteza cingulada anterior deteriorada, un zombi es incapaz de modular los sentimientos de ira.

El cerebelo y los ganglios basales

Estas son las partes del cerebro que hacen posible la fluidez en el movimiento. Los ganglios basales nos permiten ejecutar movimientos coordinados, mientras que el cerebelo nos ayuda con el equilibrio. Al tener afectadas estas estructuras, los zombis muestran sus característicos movimientos de marcha inestable y tambaleante, generalmente asociada a temblores de ida y vuelta en el tronco del cuerpo. Esto descarta tajantemente el que los zombis puedan correr, saltar, o mucho menos escalar o cambiar rápidamente de dirección.

El hipotálamo ventromedial

Los zombis siempre están hambrientos, la explicación más probable es que esta región del hipotálamo no funcione correctamente. Esta es la región de nuestro cerebro que nos permite saciarnos con la comida. Si esto falla, los zombis nunca se sienten satisfechos.

Las neuronas espejo

Las neuronas espejo explican la empatía. Son neuronas cerebrales que se activan en respuesta a las interacciones sociales. De esta manera vemos y experimentamos las experiencias del otro. Este tipo de neuronas se activan cuando tenemos una emoción en particular y al observar a alguien con esa misma emoción. Sin neuronas espejo, los zombis no muestran miedo aunque se los combata con extrema violencia. Ellos no huyen, ya que son inconscientes al daño que observan en sus compañeros o al que ellos mismos puedan causar.

Fuente: Hablando de Ciencia


CUESTIONES

1) ¿Por qué los zombis son tan agresivos?

2) ¿Crees que un zombi puede reflexionar sobre lo que está bien y lo que está mal? ¿Por qué?

3) ¿Por qué tienen esos movimientos tan torpes y, además, parece que se van a caer en cualquier momento?

4) ¿Crees que una madre zombi prestaría atención a su bebé zombi si este llorase porque siente hambre? ¿Por qué?

5) Los zombis son muertos vivientes. Pero, ¿recibirán sus músculos los aportes de oxígeno tan necesarios para producir la energía que necesitan? ¿Por qué?

viernes, 27 de abril de 2012

Calcula el tiempo de reacción



"Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él" (CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN).

Esta separación, conocida como distancia de seguridad, hay que  aumentarla por razón de nuestra velocidad, condiciones de adherencia y frenado, condiciones de visibilidad, etc.

La distancia de seguridad depende del tiempo de reacción del conductor y de la fuerza de frenado (aceleración de frenado). Para que este tiempo sea mínimo se necesitan buenos reflejos y éstos dependen de la edad, del estado físico del conductor y de los posibles fármacos o drogas (alcohol, etc.) que haya ingerido.


Vamos a calcular el TR en una situación no relacionada con el tráfico:
  •  Pide a un amigo que sostenga una regla tal como se indica en la figura y que la deje caer sin avisarte.
  • Sitúa tus dedos sobre el cero y cuando veas que la suelta, cierra los dedos sobre ella.
  •  Anota la distancia que ha caído la regla. Vendrá indicada por la división que se encuentre debajo de tus dedos.
  • Repítelo varias veces (3-4) y halla la distancia media con la calculadora.
  • Halla tu tiempo de reacción aplicando la fórmula que figura en la gráfica.
  • Repite el experimento con otras personas de diferentes edades, para ver si el tiempo de reacción está relacionado con la edad.
ENVÍA TU INFORME A TRAVÉS DE HELVIA. DE ESTA FORMA PODRÁS SUMAR PUNTOS EN LA COMPETENCIA RELACIONADA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. SI NO TE FUNCIONA HELVIA, PUEDES ENVIAR UN CORREO A cienciasmcrespo@gmail.com
PLAZO: Hasta el viernes 4 de mayo.

    lunes, 16 de abril de 2012

    Taller de Reanimación Cardiopulmonar 2012

    El miércoles 11 de abril de 2012, D. Pedro Villalba, ATS del centro de salud de Fernán Núñez, impartió un nuevo Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el SUM de nuestro centro. Asistieron los alumnos/as de 3º, acompañados de sus profesores/as.

    Os recordamos los  dos vídeos que grabamos el año 2009. El primero recoge cómo se hace la RCP y el segundo, qué hacer en caso de atragantamiento.
     
     

    El muñeco de la izquierda es un bebé; el del centro, un adulto/a y a la derecha, un niño/a. Como puedes observar, la compresión en el pecho se realiza de forma diferente en casa caso. 


    Presentación digital de tabi

    jueves, 29 de marzo de 2012

    Fecundación in vitro



    Nace en Sevilla el segundo "bebé medicamento" de España


    Vídeo europapress

    En el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha nacido el segundo "bebé medicamento" de España. Se llama Estrella y, gracias a ella, su hermano podría salvar su vida. Antonio, que así se llama el hermano, tiene cinco años y está afectado de aplasia medular severa, una grave enfermedad hematológica que provoca la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.Han seleccionado entre varios embriones de su madre aquél que está libre de la enfermedad que padece su hermano. Al nacer Estrella, los médicos congelaron su cordón umbilical. Lo que van a hacer es obtener las células madres de éste para intentar salvar la vida a su hijo enfermo. En el año 2008 y también en el mismo hospital nació Javier. En su caso, este bebé salvó la vida de su hermano que padecía una enfermedad genética muy grave gracias a un trasplante de sangre de su cordón umbilical. 13/02/2012 15:39 | lainformacion.com

    Fecundación in vitro con diagnóstico genético de los embriones

    Este nacimiento ha sido posible gracias a la realización de una fecundación in vitro con diagnóstico genético de los embriones de manera que fuesen compatibles con su hermano enfermo, que consiste en  el estudio de alteraciones cromosómicas y genéticas en el embrión antes de su transferencia a la madre.

    Este estudio   permite conocer aquellos embriones libres de anomalías cromosómicas y mutaciones genéticas. Sus objetivos son asegurar una descendencia sana y acabar con la transmisión de una determinada patología.

    La pareja debe realizar un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV). Generalmente, la técnica escogida para la fecundación de los ovocitos es la microinyección. Hay que esperar tres días para que los embriones resultantes del proceso se hayan dividido hasta el estadio de seis-ocho células. En este momento se realizará la biopsia embrionaria; si no se alcanza este grado de división, no es recomendable la biopsia ya que disminuye la viabilidad del embrión. Gracias a la experiencia de nuestro equipo y utilizando un microlaser se extrae una única célula (blastómero) para no dañar al futuro embrión y no reducir la tasa de implantación que ya se ve mermada durante la biopsia.

    En el siguiente vídeo se observa cómo se extrae una de estas células para su diagnóstico preimplantacional.



    domingo, 25 de marzo de 2012

    Maltrato Psicológico en la Adolescencia

    En clase charlamos sobre la Violencia de Género, dentro del debate que hicimos sobre sexualidad. Como actividad complementaria te proponemos que veas este vídeo sobre el maltrato en la adolescencia. En el podrás encontrar pistas muy sugerentes para detectar a un posible maltratador. Forma parte de los vídeos que nos proyectaron el 23 de noviembre dentro del Taller impartido por el Centro de Información a la Mujer de Campiña Sur.
     


    jueves, 22 de marzo de 2012

    La píldora del día después: Un método anticonceptivo de emergencia



    Investiga en la web, en páginas de salud de confianza, y contesta por email a través de Helvia. Esta actividad se valora de la siguiente forma:
    • Uso de Helvia:5 P
    • Búsqueda de información:5 P
    • Contenido y expresión:5 P
    FECHA DE ENTREGA A TRAVÉS DE HELVIA: 29 de marzo.

    1.¿Qué es y cómo funciona la píldora del día después?

    2. ¿En qué casos se recomienda? ¿Por qué es un anticonceptivo de emergencia?

    3. ¿Cómo se adquiere? Si una chica necesita tomarla, ¿dónde puede acudir en Andalucía?

    4. ¿Qué eefctos secundarios tiene? ¿Qué problemas puede plantear su uso repetido?

    5. Una amiga tuya ha mantenido una relación sexual y cree que podría quedarse embarazada. ¿Qué recomendaciones le harías al respecto?

    Indica las fuentes de internet que has consultado.

    Salud Responde, 902 505 060, disponible las 24 horas del día, 365 días al año

    WEBS RECOMENDADAS

    martes, 20 de marzo de 2012

    Operadas con éxito dos siamesas unidas por el abdomen que compartían hígado en Barcelona



    RTVE
    • Los cirujanos separaron a las siamesas en una operación de siete horas
    • Núria y Marta nacieron por cesárea programada y unidas por el abdomen
    • Solo en tres casos en toda España han tendio éxito en este tipo de intervención

    EFE 19.03.2012Un equipo médico del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado separar con éxito por primera vez en Cataluña a dos siamesas que estaban unidas por el abdomen y que compartían el hígado.
    "Ya son niñas con vidas individuales y no han tenido, ni se espera que tengan, ninguna complicación en el futuro", ha celebrado en conferencia de prensa el codirector del programa de cirugía fetal del Vall d'Hebron, José Luis Peiró.
    Núria y Marta nacieron por cesárea programada el pasado 10 de agosto unidas por el abdomen, una malformación que ya se había detectado por ecografía a las doce semanas de gestación.
    A los seis meses de vida y después de que entre las dos adquirieran un peso superior a los 12 kilos para minimizar riesgos, los cirujanos separaron a las siamesas en una compleja operación de siete horas que se llevó a cabo el pasado 27 de febrero y que terminó sin complicaciones.
    Núria y Marta, que estaban presentes en la conferencia de prensa con siete meses recién cumplidos, llevan una vida normal por separado y sólo visitan el hospital para revisiones periódicas.
    Los casos de siameses son excepcionales -uno por cada 200.000 nacimientos- y el porcentaje de supervivencia es de entre el 5 y el 25% en el momento del nacimiento y hasta el 53% una vez hecha la separación.

    Otros tres casos en toda España

    Debido a la complejidad de este tipo de procedimientos, sólo se conocen otros tres casos de éxito en España de siameses que hayan sobrevivido tras la operación de separación, dos en Madrid y uno en Sevilla.
    Consciente del logro médico, la madre de las dos pequeñas, Meritxell Feliu, ha calificado de "milagro" la operación del Vall d'Hebron y ha destacado que las niñas están "perfectamente".
    "Los primeros días se echaban de menos pero ahora ya no tanto, Marta busca pero Núria parece que ya no quiere estar tanto a su lado, como queriendo decir "ya he estado mucho tiempo a tu lado, ahora déjame sola", ha explicado la madre.
    Los primeros días se echaban de menos
    Núria y Marta nacieron a las 32 semanas de gestación en una cesárea programada que fue compleja, por la dificultad de extraer dos bebés con un único cordón umbilical.
    Los primeros seis meses estuvieron cara a cara, mirándose todo el día la una a la otra, ya que estaban unidas frontalmente por la parte baja del esternón y el abdomen, compartiendo el hígado.
    Por eso, durante los primeros días después de la operación, las dos niñas, que son idénticas genéticamente, lloraban constantemente si las recostaban de espaldas, han explicado hoy los doctores.
    La intervención quirúrgica, en la que participaron una treintena de profesionales, tuvo como principales complicaciones la división del hígado y el cierre de la piel y el tejido muscular en la zona en la que se hizo la separación.
    Una cirugía hepática siempre puede entrañar riesgos
    "Una cirugía hepática siempre puede entrañar riesgos, había que cortar vasos comunicadores, pero en este caso todo salió bien", ha explicado el jefe de cirugía pediátrica del Vall d'Hebron, Vicenç Martínez, quien ha detallado que una de las niñas tenía la mayor parte del hígado en su cuerpo y la otra una porción más pequeña.
    Los especialistas creen que las dos siamesas podrían haber sobrevivido unidas porque el órgano compartido funcionaba bien, pero cualquier complicación en la salud de una habría afectado la otra, así que, para garantizar una buena calidad de vida, la mejor opción era separarlas.

    martes, 13 de marzo de 2012

    Examen Trimestral II: La reproducción humana


    Examen trimestral:  Os recuerdo que el próximo jueves, 15 de marzo tendrá lugar el examen trimestral de Reproducción Humana (3º C) y el 16, el de 3º B y 3º A. Recordad que puede incluir cuestiones sobre:
    • Conceptos y sus aplicaciones (10 P)
    • Problemas (5 P)
    • Gráficas (5 P)
    • Salud y medio-ambiente (5 P)
    • Lectura comprensiva (5 P)
    También evaluaremos la competencia lingüística (expresión escrita/ 5 P), el cuaderno (5 P) y los mapas conceptuales de la unidad (5 P).

    martes, 28 de febrero de 2012

    La reproducción humana 11-12

    Preguntas y respuestas sobre la Reproducción Humana.
    Puedes leerlo también en esta web.

    ¿Cómo son los gametos?



    El gameto femenino se denomina óvulo. Tiene forma redondeada y mide 0,1 mm. En su núcleo alberga la Información Genética de la madre, repartida en 23 cromosomas. Cada cromosoma posee miles de instrucciones o “recetas” llamadas genes, que sirven para construir el nuevo individuo. El óvulo también posee en su interior un almacén de sustancias nutritivas y está rodeado, exteriormente, por la corona, una envuelta protectora.

    El gameto masculino se denomina espermatozoide. Es más pequeño, pero muy largo, ya que posee una cola, denominada flagelo, para desplazarse. En su núcleo hay también 23 cromosomas, con la Información genética del padre.

    ¿Por qué se parecen los hijos a sus progenitores?


    Los hijos se parecen a sus progenitores porque en el núcleo de sus células hay 23 parejas de cromosomas: 23 proceden del padre (50 %) y los otros 23 (el otro 50 %), de la madre. Algunas veces nos parecemos más a uno que a otro en un rasgo o carácter determinado. Esto se debe a que, aunque tengamos un gen de cada uno de nuestros progenitores para cada rasgo o característica de nuestro cuerpo, uno de ellos se manifiesta con más fuerza (es dominante).

    ¿Cómo se realiza el proceso de fecundación? 


    Para que exista fecundación de forma natural, el hombre tiene que eyacular el semen en el interior de la vagina. Los espermatozoides han de pasar el cuello de útero y, tras avanzar por este musculoso órgano, se introducen en las Trompas de Falopio. Si encuentran un óvulo, los espermatozoides que quedan destruyen la corona que lo rodea y uno de ellos penetra en su interior. Inmediatamente, se fabrica una otra envuelta que impide que entren otros espermatozoides.

    En el interior, los núcleos de ambos gametos se unen formando un nuevo núcleo con 23 parejas de cromosomas (con la Información Genética completa). La nueva célula recién formada se denomina cigoto o célula huevo, y se irá desplazando hacia el útero sufriendo divisiones celulares sucesivas.

    Animación sobre la fecundación en wikisaber.es

    ¿Cómo se forma el embrión?  ¿Cómo y cuándo se realiza el proceso de fijación en las paredes del útero? 


    El cigoto experimentará muchas divisiones celulares sucesivas (reproducción celular por mitosis) y originará primero el embrión y después el feto. Este proceso es muy complejo y se realiza en varias etapas. Al final, de una sola célula, se habrán formado varios billones, organizadas formando los diferentes tejidos y órganos.

    Como sabes, el cigoto va dividiéndose y desplazándose hacia el útero. Una vez que llega a este órgano, emitirá una serie de prolongaciones (a modo de “raíces”) y se fijará a su pared, denominada endometrio, que está engrosada gracias a la acumulación de capilares sanguíneos que retienen gran cantidad de sustancias nutritivas y oxígeno, que servirán para nutrir al embrión durante las primeras semanas. Este proceso, que termina 11 días después de la fecundación, se denomina nidación. Podemos decir que es ahora cuando comienza la gestación.

    El ginecólogo ya puede observar el embrión mediante ecografía. El embarazo se diagnostica mediante un análisis de orina o de sangre, detectando una hormona que solo fabrica el embrión, la denominada Gonadotrofina Coriónica Humana o HCG, por sus siglas en inglés.

    ¿Cómo adquiere el aspecto de “bebé”? 

    El embrión va cambiando de aspecto y desarrollándose gracias a la formación de los diferentes tejidos y órganos, adquiriendo ya forma humana a partir del segundo mes, denominándose feto. Hacia el tercer mes termina de formarse la placenta. Finalmente, a las 40 semanas, está totalmente desarrollado y listo para nacer, pesa, por término medio, 3,5 kg y tiene un tamaño de unos 50 cm.

    El feto se encuentra en el interior de una bolsa llamada amnios o bolsa amniótica llena de líquido llamado líquido amniótico. De esta forma está hidratado y protegido de golpes y cambios de temperatura.

    ¿Cómo se nutre a partir de su madre? 


    A partir del tercer mes, el feto comienza a nutrirse gracias a un órgano mixto, es decir, formado a partir de la madre y del propio embrión. Este órgano, con forma de torta, se denomina placenta. Su función es proporcionar oxígeno y sustancias nutritivas (azúcares, aminoácidos, sales minerales, vitaminas, etc.) al feto, mientras que retira el dióxido de carbono, la urea y otros desechos que éste produce en sus células, para que su madre las elimine mediante su Aparato Respiratorio y el Sistema Excretor.

    La comunicación entre la placenta y el feto se hace a través del cordón umbilical, que contiene varios vasos sanguíneos conectados a la placenta, mediante los cuales el feto recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita y expulsa los desechos que produce. El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza sin que mezclen la sangre de la madre con la del feto, a través de capilares de la placenta.

    Cuando la madre fuma, bebe o toma cualquier clase de droga, las sustancias que las componen pasan a la circulación sanguínea fetal a través de la placenta, afectando gravemente a la salud del mismo.

    ¿Cuánto dura el embarazo? ¿Qué cambios experimenta la madre? 


    El embarazo dura unos 266 días desde la fecundación. Éstos son los cálculos desde la última regla, teniendo en cuenta que la fecundación se produce hacia la mitad del ciclo:  266 días desde la fecundación +14 días correspondientes a medio ciclo = 280 días o 40 semanas, después de la última regla.

    La falta de menstruación es el primer síntoma del embarazo y es debido a que el cuerpo amarillo produce una hormona que mantiene el endometrio e impide que se produzcan una nueva ovulación y, por tanto, otra fecundación.



    El cuerpo de la mujer experimenta cambios: aumentan el pecho, el útero y la vagina. Durante los tres primeros meses puede haber mareos, vómitos y pérdida del apetito. Pero, posteriormente, desaparecen estas molestias y la embarazada gana peso (12 kg) hasta el final de la gestación.

    ¿Cómo y cuándo se produce el parto? 



    Todo el mundo sabe que antes del parto, el feto se encaja, situándose en la posición correcta; se expulsa el tapón mucoso que sellaba el cuello del útero y se tienen “dolores” a intervalos regulares, cada vez más frecuentes. Estos dolores son las contracciones del útero que sirven para expulsar al feto. También se “rompe aguas”, lo que significa que el amnios se rompe y el líquido amniótico sale por la vagina. Posteriormente, y gracias a las contracciones, el cuello del útero va dilatándose. Como consecuencia de ello, el feto es expulsado hacia la vagina, que también se dilata.

    Al salir, el bebé llena sus pulmones de aire y rompe a llorar por primera vez. Se corta el cordón umbilical cuando no tiene pulso y finalmente, gracias a nuevas contracciones del útero, se expulsa la placenta. A esta fase del parto la denominamos alumbramiento.

    Durante sus primeros minutos y horas de vida, el recién nacido es sometido a una serie de cuidados por parte del servicio médico del hospital, hasta que, a los pocos días madre y bebé se marchan a su casa.

    ¿Por qué unas veces nacen nacen mellizos y otras gemelos? (índice)



    Los gemelos (GEMELOS UNIVITELINOS) proceden de un mismo cigoto (un óvulo fecundado por un solo espermatozoide, que, tras dividirse varias veces, se parte en dos fragmentos, y cada uno origina dos embriones que se desarrollan independientemente. Como tienen la misma Información Genética son exactamente iguales, como “dos gotas de agua”. Comparten bolsa amniótica y placenta. Son los que comúnmente llamamos gemelos.

    Los mellizos (GEMELOS BIVITELINOS o mellizos) son hermanos que se desarrollan a la vez en el útero materno, pero que no tienen la misma Información Genética, ya que proceden de dos o más óvulos, fecundados por otros tantos espermatozoides. No comparten bolsas ni placentas.

    miércoles, 22 de febrero de 2012

    Preguntas y respuestas sobre la Reproducción Humana.
    Puedes leerlo también en esta web.

    ¿Cómo son los gametos?



    El gameto femenino se denomina óvulo. Tiene forma redondeada y mide 0,1 mm. En su núcleo alberga la Información Genética de la madre, repartida en 23 cromosomas. Cada cromosoma posee miles de instrucciones o “recetas” llamadas genes, que sirven para construir el nuevo individuo. El óvulo también posee en su interior un almacén de sustancias nutritivas y está rodeado, exteriormente, por la corona, una envuelta protectora.

    El gameto masculino se denomina espermatozoide. Es más pequeño, pero muy largo, ya que posee una cola, denominada flagelo, para desplazarse. En su núcleo hay también 23 cromosomas, con la Información genética del padre.

    ¿Por qué se parecen los hijos a sus progenitores?


    Los hijos se parecen a sus progenitores porque en el núcleo de sus células hay 23 parejas de cromosomas: 23 proceden del padre (50 %) y los otros 23 (el otro 50 %), de la madre. Algunas veces nos parecemos más a uno que a otro en un rasgo o carácter determinado. Esto se debe a que, aunque tengamos un gen de cada uno de nuestros progenitores para cada rasgo o característica de nuestro cuerpo, uno de ellos se manifiesta con más fuerza (es dominante).

    ¿Cómo se realiza el proceso de fecundación? 


    Para que exista fecundación de forma natural, el hombre tiene que eyacular el semen en el interior de la vagina. Los espermatozoides han de pasar el cuello de útero y, tras avanzar por este musculoso órgano, se introducen en las Trompas de Falopio. Si encuentran un óvulo, los espermatozoides que quedan destruyen la corona que lo rodea y uno de ellos penetra en su interior. Inmediatamente, se fabrica una otra envuelta que impide que entren otros espermatozoides.

    En el interior, los núcleos de ambos gametos se unen formando un nuevo núcleo con 23 parejas de cromosomas (con la Información Genética completa). La nueva célula recién formada se denomina cigoto o célula huevo, y se irá desplazando hacia el útero sufriendo divisiones celulares sucesivas.

    Animación sobre la fecundación en wikisaber.es

    ¿Cómo se forma el embrión?  ¿Cómo y cuándo se realiza el proceso de fijación en las paredes del útero? 


    El cigoto experimentará muchas divisiones celulares sucesivas (reproducción celular por mitosis) y originará primero el embrión y después el feto. Este proceso es muy complejo y se realiza en varias etapas. Al final, de una sola célula, se habrán formado varios billones, organizadas formando los diferentes tejidos y órganos.

    Como sabes, el cigoto va dividiéndose y desplazándose hacia el útero. Una vez que llega a este órgano, emitirá una serie de prolongaciones (a modo de “raíces”) y se fijará a su pared, denominada endometrio, que está engrosada gracias a la acumulación de capilares sanguíneos que retienen gran cantidad de sustancias nutritivas y oxígeno, que servirán para nutrir al embrión durante las primeras semanas. Este proceso, que termina 11 días después de la fecundación, se denomina nidación. Podemos decir que es ahora cuando comienza la gestación.

    El ginecólogo ya puede observar el embrión mediante ecografía. El embarazo se diagnostica mediante un análisis de orina o de sangre, detectando una hormona que solo fabrica el embrión, la denominada Gonadotrofina Coriónica Humana o HCG, por sus siglas en inglés.

    ¿Cómo adquiere el aspecto de “bebé”? 

    El embrión va cambiando de aspecto y desarrollándose gracias a la formación de los diferentes tejidos y órganos, adquiriendo ya forma humana a partir del segundo mes, denominándose feto. Hacia el tercer mes termina de formarse la placenta. Finalmente, a las 40 semanas, está totalmente desarrollado y listo para nacer, pesa, por término medio, 3,5 kg y tiene un tamaño de unos 50 cm.

    El feto se encuentra en el interior de una bolsa llamada amnios o bolsa amniótica llena de líquido llamado líquido amniótico. De esta forma está hidratado y protegido de golpes y cambios de temperatura.

    ¿Cómo se nutre a partir de su madre? 


    A partir del tercer mes, el feto comienza a nutrirse gracias a un órgano mixto, es decir, formado a partir de la madre y del propio embrión. Este órgano, con forma de torta, se denomina placenta. Su función es proporcionar oxígeno y sustancias nutritivas (azúcares, aminoácidos, sales minerales, vitaminas, etc.) al feto, mientras que retira el dióxido de carbono, la urea y otros desechos que éste produce en sus células, para que su madre las elimine mediante su Aparato Respiratorio y el Sistema Excretor.

    La comunicación entre la placenta y el feto se hace a través del cordón umbilical, que contiene varios vasos sanguíneos conectados a la placenta, mediante los cuales el feto recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita y expulsa los desechos que produce. El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza sin que mezclen la sangre de la madre con la del feto, a través de capilares de la placenta.

    Cuando la madre fuma, bebe o toma cualquier clase de droga, las sustancias que las componen pasan a la circulación sanguínea fetal a través de la placenta, afectando gravemente a la salud del mismo.

    ¿Cuánto dura el embarazo? ¿Qué cambios experimenta la madre? 


    El embarazo dura unos 266 días desde la fecundación. Éstos son los cálculos desde la última regla, teniendo en cuenta que la fecundación se produce hacia la mitad del ciclo:  266 días desde la fecundación +14 días correspondientes a medio ciclo = 280 días o 40 semanas, después de la última regla.

    La falta de menstruación es el primer síntoma del embarazo y es debido a que el cuerpo amarillo produce una hormona que mantiene el endometrio e impide que se produzcan una nueva ovulación y, por tanto, otra fecundación.



    El cuerpo de la mujer experimenta cambios: aumentan el pecho, el útero y la vagina. Durante los tres primeros meses puede haber mareos, vómitos y pérdida del apetito. Pero, posteriormente, desaparecen estas molestias y la embarazada gana peso (12 kg) hasta el final de la gestación.

    ¿Cómo y cuándo se produce el parto? 



    Todo el mundo sabe que antes del parto, el feto se encaja, situándose en la posición correcta; se expulsa el tapón mucoso que sellaba el cuello del útero y se tienen “dolores” a intervalos regulares, cada vez más frecuentes. Estos dolores son las contracciones del útero que sirven para expulsar al feto. También se “rompe aguas”, lo que significa que el amnios se rompe y el líquido amniótico sale por la vagina. Posteriormente, y gracias a las contracciones, el cuello del útero va dilatándose. Como consecuencia de ello, el feto es expulsado hacia la vagina, que también se dilata.

    Al salir, el bebé llena sus pulmones de aire y rompe a llorar por primera vez. Se corta el cordón umbilical cuando no tiene pulso y finalmente, gracias a nuevas contracciones del útero, se expulsa la placenta. A esta fase del parto la denominamos alumbramiento.

    Durante sus primeros minutos y horas de vida, el recién nacido es sometido a una serie de cuidados por parte del servicio médico del hospital, hasta que, a los pocos días madre y bebé se marchan a su casa.

    ¿Por qué unas veces nacen nacen mellizos y otras gemelos? (índice)



    Los gemelos (GEMELOS UNIVITELINOS) proceden de un mismo cigoto (un óvulo fecundado por un solo espermatozoide, que, tras dividirse varias veces, se parte en dos fragmentos, y cada uno origina dos embriones que se desarrollan independientemente. Como tienen la misma Información Genética son exactamente iguales, como “dos gotas de agua”. Comparten bolsa amniótica y placenta. Son los que comúnmente llamamos gemelos.

    Los mellizos (GEMELOS BIVITELINOS o mellizos) son hermanos que se desarrollan a la vez en el útero materno, pero que no tienen la misma Información Genética, ya que proceden de dos o más óvulos, fecundados por otros tantos espermatozoides. No comparten bolsas ni placentas.

    UD 3: Aparatos reproductores 1-12

    martes, 21 de febrero de 2012

    Actividad inicial UD 4: Sexualidad y Reproducción


    Las siguientes cuestiones sirven para expresar libremente tu opinión. Responde en el cuaderno y más adelante haremos una puesta en común y debatiremos sobre estos temas.

    a) Muchas veces oyes comentarios acerca de  parejas que  dicen que mantienen relaciones sexuales, ¿qué crees que quieren decir?

    b) ¿Por qué motivos mantienen relaciones sexuales las personas?

    c) ¿Cómo reaccionarías si te dicen que tu mejor amigo o amiga es homosexual? ¿Dormirías con él o con ella en una misma habitación durante la excursión de fin de curso, sabiendo que todo el mundo lo sabe?

    d) Actualmente en España, las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio. ¿Qué te parece? ¿Y qué piensas sobre la posibilidad  de adoptar niños/as en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales?

    e) ¿Piensas que la virginidad es importante a la hora de casarse? ¿Hay alguna diferencia entre ser hombre o ser mujer?

    f) ¿Por qué crees que existe la violencia de género?

    g) Actualmente la ley permite abortar libremente durante las 14 primeras semanas de embarazo, sin embargo, desde 1985 hasta 2010, las mujeres solo podían hacerlo en tres supuestos: violación, malformación fetal y grave riesgo para la vida o la salud física o psíquica de la mujer. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

    Experimentos del alumnado 11-12

    Ventilación pulmonar
    Espirómetro

    Realizados por Laura Moyano y Marta Ansio, de 3º C.

    lunes, 13 de febrero de 2012

    Lectura comprensiva: Viaje alucinante (11-12)


    Fotograma de la película

    Lee la p 95 de tu libro y responde a través de la Plataforma Helvia (BG 3º curso 11-12)

    PUNTUACIÓN: 5 PUNTOS EN LECTURA COMPRENSIVA/ 5 PUNTOS POR USO DE ORDENADOR Y HELVIA

    1. ¿Por qué en un momento dado los latidos comenzaron a ser lentos y fuertes?
    2. ¿Dónde se encuentra la nave «Proteus»? ¿Hacia dónde se dirige?
    3. ¿Qué crees que hubiese ocurrido si una célula blanca se hubiera acercado más al «Proteus»?
    4. Si estos viajes pudieran llevarse a cabo, ¿qué beneficios tendrían?
    5. ¿Qué ideas de la lectura te parecen invención y qué otras cosas no son invención? Cita tres de cada tipo.

    Trailer en youtube (en inglés)





    sábado, 11 de febrero de 2012

    Resultados de la encuesta del primer trimestre

    (Resultados - Evaluacion de BG 3º TRI 1 _(2011-2012_))

    lunes, 6 de febrero de 2012

    Modelo de ventilación pulmonar



    Realizado por MJ Muñoz, MC. Pino, MA. Ruiz y Noelia Zamora, de 3º A.
    Comentario del profesor:Hubiese sido muy interesante una explicación...¡y que la cámara hubiese estado quieta!

    sábado, 14 de enero de 2012

    El aparato respiratorio 11-12



    miércoles, 11 de enero de 2012

    Experimento para detectar el almidón en las hojas

    MATERIALES:

    -Hojas de geranio.
    -Un recipiente de cristal o vaso de precipitados.
    -Lugol.
    -Alcohol de 96º
    -Un platillo.
    -Unas pinzas y una cucharilla.
    -Un hornillo o calefactor eléctrico.

    PROCEDIMIENTO:

    En primer lugar, llena el vaso de precipitado a la mitad con alcohol. Seguidamente echa en su interior las hojas de geranio. Durante un tiempo observarás como las hojas van perdiendo su natural coloración. En cuanto esto ocurra, apaga el hornillo y con la cuchara saca las hojas, extendiéndolas cuidadosamente sobre el platillo. Lávalas con agua corriente y fría. Escúrrelas y sobre ellas vierte una cierta cantidad de lugol, dejando que actúe sobre las hojas durante unos minutos. Vuelve a escurrir el lugol y lava otra vez las hojas con agua corriente y fría. Por último, lava bien el platillo.

    OBSERVACIÓN:

    Al meter las hojas en el alcohol caliente se decoloran tomando un tinte grisáceo o casi incoloro, pero por la acción del lugol la hoja se tiñe de un color violeta negruzco intenso. El alcohol en en el cual las hojas han sido sumergidas se vuelve verde intenso.

    Al hervir las hojas en alcohol, la clorofila que contienen se disuelve y desaparece de las mismas. Ya sabes que la clorofila es la sustancia que interviene en la producción de sustancias nutritivas en las plantas verdes. Al tratar las hojas decoloradas por el lugol, se pone de manifiesto la presencia de almidón, ya que esta sustancia se tiñe de azul oscuro en presencia del lugol.

    Realizado durante el curso 10-11 por:
    Clara Campaña Yuste.
    Carmen Mª Cosano Ariza.
    Carmen Rojas Gallego.
    Alumnas de 4º B

    Actividad sobre los 5 Reinos: Soluciones

    Blanco5 Reinos Nuevo Soluciones

    domingo, 1 de enero de 2012

    felicitación 2012


    Del blog Homínidos, por Ismael Pérez Fernández.


    Os felicito el año con un recorrido por un año en la Tierra. La música es el tema Alpha de Vangelis.